El asiento giratorio en algún rincón de la oficina




















Por Augusto Bueno.
El asiento giratorio en algún rincón de la oficina
Llegas a desalojarme en carro público con tu mirada
fija en los ventanales.
A pie y descalza como quien buscaría una fecha arrinconada
un 13 de septiembre en la morgue.
Me despojas del cuarto frío para mirar a regañadientes mis ojos
que he dejado perforados en la pared,
en la puerta negra con flores traídas de otras lunas.
Enciendes el aparato y busca a ciega los botones con acertijos
y lo embarazoso del asiento que gira en la oficina
te marea y crees que levitas ante un oleaje ensimismado.
Vendrás a quererme con las mismas intensiones que ayer
cuando reíamos en el banco del parque
y observábamos al sacristán lanzar palomitas de maíz
a las golondrinas.
Es así, lo sé, no tienes porqué ponerte las zapatillas para gritar
que los astronautas son extraterrestres
y que el show de la Pantera Rosa y South Park
devienen en sincronías, en medidas exactas de 2 x 3.
Quédate así, descalza, tocando la tierra y el polvo,
el helar del yeso de nuestra habitación en verano,
el parque sin sus árboles, en esta oficina perpleja,
en el asiento giratorio que nos da náuseas
y que nos hace vomitar los pisapapeles y las notas.
Trato de ver la entrada de la calle, la caverna corrediza,
el suroeste, por donde vendrás repleta de sueños
en carro público con tu mirada fija en los ventanales.
----------------------------------------------------------
Augusto Bueno.Nació en Bohío Viejo, Guayubín, Montecristi, República Dominicana.
Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Educación Mención Filosofía y Letras. En la actualidad estudia Matemáticas en la misma alta casa de estudios. Miembro fundador del Taller Literario del Centro de la Cultura de Santiago y del Círculo de Escritores de Valverde (CIEVA). Textos de su autoría han aparecido en periódicos como El Listín Diario y La Información, y en revistas tales como Vetas, Mythos, CILIYA, País Cultural, Adjala y en la revista Latinoamericana de Poesía La Raíz Invertida, en su formato digital.
Obtuvo en el 2005 el segundo lugar de poesía en el concurso Nacional de literatura Alianza Cibaeña con el poemario titulado Carne Abierta; en este mismo concurso alcanzo el Primer Lugar con el libro Ciruela en el 2006 y en 2009 obtiene el Premio Único de Poesía Emilio Prud’Hombre del Concurso Literario por Nuestro País Primero con su obra Introspección del retorno y en el 2010 premio único de poesía Alianza Cibaeña con “La Otra Residencia y Otros Poemas al Espejo”. Varios de sus poemas aparecen en las antologías poéticas: Milagro de jueves de Sally Rodríguez, Letras del sol de Carlos Reyes y "Material Inflamable" de Luis Reynaldo Pérez. En el 2007 publica su primer libro de poesía: “Otra forma para morir” y ese mismo año fue reconocido por la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña como uno de los jóvenes autores prominentes de la literatura dominicana.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Edwin Disla BIOGRAFIA

El ser y el afán, por Jordanny Liranzo Jackson

Facturas y otros papeles