BRUNO ROSARIO CANDELIER
















Filólogo, crítico literario, ensayista, profesor, novelista, orientador literario y promotor cultural (Moca, República Dominicana, 1941). Licenciado en Educación por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, (PUCMM) Institución a la que pertenece y Doctor en Filosofía Hispánica  por la Universidad Complutense de Madrid, (España). Obtuvo los diplomas de Periodismo, por la Difusora Panamericana de New York; Filología Española, por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de Madrid; Investigador Lingüístico, y Profesor de Lengua y Literatura por el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid.

    El doctor Bruno Rosario Candelier es Director de la Academia dominicana de la Lengua, Miembro Correspondiente de la Real academia Española y de la Academias Norteamericana, Filipina y Puertorriqueña de la Lengua, Presidente del Ateneo Insular, creador del Movimiento Interiorista y miembro del Consejo Nacional del Ministerio de Cultura. 

   Ha publicado numerosos ensayos y estudios de lingüística y literatura en la prensa nacional, y se le reconoce como el iniciador de una nueva metodología crítica en nuestro país y ampara sus análisis en datos aportados por la ciencia lingüística y afines. Ha publicado Lo popular y lo culto en la poesía dominicana (1977), Juan Bosch: un texto, un análisis y una entrevista (1979), Ensayos críticos (1982), La Imaginación Insular (1984).Tendencias de la novela dominicana(1988); El Movimiento Interiorista (1995); El sentido de la Cultura (1997); Coloquio literario(2000); El Interiorismo (2001);Lenguaje identidad y  tradición de las letras dominicana (2004); La garra del estrés (2006); La fragua del sentido (2009) y El logos en la conciencia (2010).

   El doctor Rosario Candelier, además escribe y publica sus estudios y ensayos; asesora revistas culturales; orienta grupos literarios en formación; proyecta coloquios y encuentros literarios, dicta y organiza charlas y conferencias; asiste a seminarios y forma parte de jurados en certámenes literarios. 

   Por su labor  cultural, lingüística y literaria ha recibido diversos galardones: en 1974, el Premio Internacional del Instituto de Cultura Hispánica, de Madrid, por su tesis Lo popular y lo culto en la poesía dominicana; el Premio Siboney de Ensayo: en 1983, por La imaginación insular y en 1985 por La creación mitopoética; Premio Nacional de Ensayos por Tendencias de la novela dominicana (1988); el Caonabo de Oro, por la Asociación Dominicana de Escritores y Periodistas; el Trofeo al Mérito Cultural, por los Ayuntamientos de Moca, Santiago, Puerto Plata, Constanza y San Pedro Sula, Honduras; la Medalla al Mérito Literario, por el Ateneo Amantes de la Luz, de Santiago, la Estatuilla al Mérito Cultural, por la Casa de Cultura de Rociana del Condado, Huelga, España; el Trofeo Cultural por la Universidad de Puerto Rico y en el 2008, el Premio Nacional de Literatura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Edwin Disla BIOGRAFIA

El ser y el afán, por Jordanny Liranzo Jackson

Facturas y otros papeles